martes, 28 de abril de 2015



Resultado de imagen para amistades buenas y malas Aqui nos muestra algo muy simple pero es muy importante cuando en realidad ay amistad.

Resultado de imagen para amistades buenas y malasEn esta imagen nos muestra que este tipo de amistad no es nada saludable,tampoco verdadera.

Resultado de imagen para amistades buenas y malasA continuación nos muestra una imagen donde se puede apreciar que son amigas pero una de ellas maneja la hipocresía. 



CÓMO EVITAR LAS MALAS COMPAÑÍAS

Los amigos pueden influenciar a los niños a hacer algo que ellos no quieren hacer. Esta influencia es parte de la vida de casi todos los niños. Los niños están sujetos a esta influencia y sucumben a ella tarde o temprano. Aunque los padres no pueden proteger a sus hijos de esta influencia, hay ciertos pasos a seguir para aminorar su efecto.

Malas compañías

Los niños se inclinan a las malas compañías por una variedad de razones. Algunos niños lo hacen por atraer atención (de los padres y amigos), otros lo hacen por compañerismo, otros por la emoción que causa el meterse en problemas, otros como fórmula para rebelarse contra sus padres, otros porque no tienen suficiente amor propio y/o confianza en ellos mismos.
Al igual que con la influencia de los amigos, hay ciertos pasos que los padres pueden tomar para aminorar los efectos que las malas compañías pueden tener en sus hijos.

Lo que los padres pueden hacer

  • Forje una amistad cercana con sus hijos, si no lo ha hecho todavía. Los niños que tienen una amistad cercana con sus padres suelen identificarse mejor y se esfuerzan más para complacer a sus padres. Los niños que están cercanos a sus padres también suelen recurrir más a sus padres cuando se encuentran en problemas o tienen dificultades.
  • Fomente la personalidad y la independencia de sus hijos. Una de la formas mejores de lograr esto es que los padres demuestren esta conducta. Los padres que se resisten contra la presión de sus propios amigos enseñan a sus hijos una gran lección. Los padres que expresan su personalidad logran lo mismo. Los padres también deben discutir lo que es la independencia con sus hijos. Y sobre todo deben destacar la importancia de ser uno mismo, de tener personalidad propia y hacer lo que cada uno crea que está bien.
  • Ayude a sus hijos a comprender la influencia de los amigos. Los niños estarán más capacitados a resistir las malas influencias y las malas compañías si tienen un mejor entendimiento del proceso psicológico por el cual se cambia la propia decisión. Los padres deben asegurarse de que sus hijos sepan que todos los niños, inclusive los adultos, están sujetos tarde o temprano a la influencia de los amigos. Los padres también pueden explicarles que es normal que los niños sientan la necesidad de adaptarse y convivir con sus amigos, dando así cabida a la mala influencia. Cuando los niños tengan un mejor entendimiento de este proceso y de las emociones relacionadas con las presiones de las amistades, estarán más capacitados a resistir las malas influencias.
  • Enseñe firmeza. Los padres deben enseñar a sus hijos a hacer valer sus creencias con razonamientos. Esto se puede lograr por medio de la imitación. Requiere por parte de los padres la práctica de dar diferentes respuestas a situaciones similares. Con mucho cariño diga “NO” a sus hijos cuando sea necesario, pero ofrezca razones justificadas para esa respuesta y haga ver que unas veces es positiva y otras negativas pues las circunstancias pueden ser diferentes frente a una misma acción: por ejemplo ir al cine. Una veces será “si” cuando la película sea buena, el horario conveniente, la compañía adecuada y los deberes estén realizados. Y otras veces será “no” cuando sea tiempo de exámenes, esté resfriado, o exista una fiesta familiar en casa…Este modelo le dará oportunidad al niño a practicar a decir “NO” a sus amigos. Los padres también pueden enseñar a sus hijos a resolver problemas cuando los amigos los presionan, quizás sugiriendo otras actividades, o explicando porqué se niegan a participar en ciertas actividades.
  • Planeé actividades familiares con regularidad y frecuencia. Los padres deberían esforzarse en participar con frecuencia en actividades familiares, desde que sus niños son pequeños. Los padres deberían planear actividades en las cuales pueda participar toda la familia, como paseos, caminatas en el parque, deportes, visitas culturales, etc. Los padres que dedican parte de su tiempo en actividades divertidas con sus hijos, tienen más oportunidad de desarrollar amistad con ellos. Los niños que pasan más tiempo con sus familias pueden resistir mejor las malas influencias.
  • Apoye las amistades con modelos ejemplares. Los padres deberían facilitar a sus hijos a desarrollar amistades con niños de cualidades positivas. Esto se puede lograr invitando a estos niños a jugar o a pasar el fin de semana con la familia. Los padres también pueden apoyar a sus hijos para que participen en actividades de grupo (por ejemplo los boyscouts, deportes, grupos de la iglesia) los cuales requieren interacción con modelos ejemplares.
  • Conozca los amigos de sus hijos y sus padres. Los padres deben esforzarse en pasar algún tiempo con los amigos de sus hijos para conocerlos mejor. También deberían intentar conocer a los padres de los amigos de sus hijos. Al hacer esto, los padres pueden ver si los amigos de sus hijos ejercen buena influencia, y si las familias de los amigos comparten sus mismos valores y actitudes.
  • Entérese donde están sus hijos y lo que están haciendo. Cuando los niños están en casa, los padres deben supervisar sus actividades. Cuando los niños están fuera de casa, los padres deben asegurarse de saber donde están sus hijos, con quién están y qué están haciendo.
  • No critique a los amigos de sus hijos, critique la mala conducta. Cuando sus hijos tienen amigos de mala influencia, no es bueno que los padres los critiquen. En muchos casos, los niños se ponen a la defensiva y continúan con tales amistades ya sea por lealtad o para rebelarse contra sus padres. En lugar de criticar las malas amistades, los padres pueden y deben discutir ciertos aspectos de su conducta y/o acciones. Con ejemplos : ” Me parece que cada vez que Julia viene a jugar, tu desobedeces alguna regla de esta casa.”
  • Trate de encontrar la razón y discútala. Los niños se dejan llevar por la presión de los amigos y desarrollan amistades con malos compañeros por muchas razones. Los padres deben tratar de encontrar las razones y luego intentar a resolver el problema. Por ejemplo, si un niño se deja llevar por la presión de los amigos porque el o ella carece de la confianza necesaria para resistirse a su influencia, entonces los padres pueden tomar pasos para que sus hijos mejoren la confianza en si mismos.

  1. -Comuníquense. Una amistad, como cualquier otra relación, necesita de comunicación honesta. Muchos cuentan con sus amigos para recibir consejos, para que les escuchen y para tener alguien con quien hablar. Mantén las líneas de comunicación abiertas y demuéstrale que eres un verdadero amigo al mantener tu palabras. Evita esparcir chismes sobre él. Siempre sean honestos y discutan cualquier problema que tengan para asegurarse de que la comunicación no se pierda.
  2. -Trabaja para mantener una amistad de ambas partes. Si sólo una persona intenta tener una buena amistad, no va a funcionar. Una persona no puede cargar la amistad sola. Debe ser una sociedad donde ambos contribuyen. Una buena amistad se trata de dar y recibir. Si tan sólo recibes y nunca das, la amistad se terminará.
  3. -Habla con el fin de proteger tu amigo. No te quedes de lado viendo a tu amigo cometer errores. Si crees que tu amigo está cometiendo un error, exprésale tu preocupación. Se honesto sobre cómo te sientes, pero ten cuidado de no reprenderlo. Escoge tus palabras con cuidado y no lo insultes en el proceso.
  4. -Trata de mantener las peleas y las discusiones al mínimo. Naturalmente habrá momentos cuando no estén de acuerdo, pero no saquen las cosas de proporción. En vez de pelear, intenten hablar las cosas y darle un descanso a la situación. La mayoría de las cosas por las que la gente discute no merecen acabar con una buena amistad.
  5. -Nunca salgan con la ex del otro. Esto es algo que puede destruir una amistad. Los amigos deben tener suficiente amor y respeto el uno por el otro para no herirse. Esto incluye no salir con nadie con quien tu amigo haya salido o esté saliendo.
  6. -Estén juntos en los buenos y en los malos momentos. Celebren el éxito del otro y ayúdense a sobrellevar los fracasos. Dense espacio para crecer y denle espacio a la amistad para crecer.


lunes, 27 de abril de 2015

Amistad

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.
Puede haber relaciones amistosas donde interviene una persona y otro tipo de personalidad (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

La amistad era una divinidad alegórica entre los griegos y romanos. Las estatuas que la erigieron los primeros iban con un ropaje abrochado, la cabeza desnuda y el pecho descubierto hasta el corazón, en cuya dirección estaba la mano derecha; abrazando con la izquierda un olmo seco, alrededor del cual crecía una vid cargada de uvas.

Los romanos la representaban bajo el emblema de una hermosa joven vestida sencillamente con un ropaje blanco, la mitad del cuerpo descubierto, coronada de mirto entretejido de flores de granado y sobre la frente estas palabras: Invierno y Verano. En la franja de su túnica se leían estas otras: La Muerte y La Vida. Mostraba con la mano derecha su costado, abierto hasta el corazón con esta inscripción: De cerca y de lejos. Pintaban también a la amistad con los pies desnudos, dando a entender con esto que no hay incomodidad por grande que sea que no venza un verdadero amigo en beneficio de otro. Puede simbolizarse también la amistad heroica por medio de Teseo y de Pirito dándose la mano y jurándose unión en la eternidad.
La estatua de la amistad del P. Pablo Olivieri en Roma es una mujer desnuda, con la mano sobre su pecho abierto con una especie de incisión que manifiesta la sinceridad. No es cosa rara verla con dos corazones encadenados en la mano y coronada la frente de flores de granado, cuyo color de fuego, que no sufre alteración, es el símbolo del ardor y de la constancia que la distingue para la vida en la sociedad animal.
 Cada momento es para vivirlo

miércoles, 25 de marzo de 2015

La amistad  es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicional, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
Proviene del latín amicĭtasamicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’, mientras que este último procede de amāre, que significa ‘amar’.
La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre.
Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.
Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a la amistad un grado de superioridad sobre las otras.
La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

El Día Internacional de la Amistad

El Día Internacional de la Amistad fue designado, desde el año 2011, el día 30 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rendirle homenaje a este tipo de afecto fundamental para la humanidad. No obstante, la propuesta de instaurar un día para festejar la amistad se origina en Paraguay, en el año 1958, y es planteada por la Cruzada Mundial de la Amistad.
Sin embargo, la fecha varía dependiendo del país donde nos encontremos. En algunos lugares, como Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Venezuela se celebra el día 14 de febrero, conjuntamente con el día de San Valentín. En el Perú, se celebra el primer sábado de julio, mientras que en Colombia es el tercer sábado de septiembre, y en Chile el primer viernes de octubre. Bolivia, por su parte, lo festeja el día 23 de julio, y Argentina, Brasil y Uruguay prefieren hacerlo el día 20 de julio.
En este sentido, una de las propuestas más conocidas para celebrar el día del amigo es aquella lanzada por un argentino planteando instituir el día 20 de julio, en conmemoración de la llegada del hombre a la Luna en el año de 1969, debido a la importancia que ese evento constituía para el acercamiento de todas las personas en el planeta

La amistad verdadera

La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido.
Cuando hay una verdadera amistad, los amigos se reconocen entre sí como “mejores amigos”. El mejor amigo es alguien cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al habitual en el grueso de las relaciones de amistad. Mayoritariamente, las mujeres tienden a utilizar la expresión de “mejor amiga”, no obstante, ambos sexos tienen sus mejores amigos, que son aquellos con los que se cuenta para toda la vida y que están presentes en todo momento.

Amigos con derecho a roce o con beneficios

El concepto de amigos con derecho a rocecon beneficios o simplemente con derecho, es aquel utilizado para designar las relaciones que se dan entre los hombres y las mujeres, y también entre personas del mismo sexo, donde se tiene un nivel envolvimiento, compenetración e intimidad superior al de la amistad y el afecto, y que, en este sentido, pasa a ser una relación de tipo amorosa y sexual, donde las personas son amigas y amantes, para evitar los compromisos de tipo social que la formalización del noviazgo implicaría.
En muchos casos, este tipo de amistades puede pasar al noviazgo e, incluso, al matrimonio.
Domo-kun Staring

ハートの花火ブログパーツ

[PR] 無料でタイピング練習☆